Implantación de un servidor LTSP
Introducción a LTSP
Una de las tecnologías claves incluidas en la mayoría de los sistemas operativos GNU/Linux modernos es el Linux Terminal Server Project (LTSP), el cual permite iniciar varios “thin clients” (clientes livianos ó terminales tontos) desde un único servidor.
Para
entornos como los Centros Tecnológicos Comunitarios, de Educación,
Centros Barriales de Atención Primaria de la Salud, Comisarias, etc,
LTSP disminuye los costos de hardware al permitir el uso de máquinas más
viejas y con menos potencia, incluso sin disco rígido, y así como
reducir la administración a sólo tener que instalar y mantener el
software en el servidor.
Los clientes livianos son generalmente útiles durante 5 o 10 años, comparados con los 2 a 4 años de los “fat clients” (clientes pesados).
Cuando una estación de trabajo falla, simplemente se la puede
reemplazar sin pérdida de datos o reinstalación del sistema operativo.
La
computación con clientes livianos existe desde hace tiempo en el mundo
UNIX. Aunque la implementación ha evolucionado bastante, el concepto ha
permanecido el mismo, esto es:
a.- El cliente liviano sólo se preocupa de las funciones básicas como monitor, teclado, ratón y sonido.
b.-
El servidor realiza las tareas pesadas. Todas las aplicaciones se
ejecutan en el servidor, y simplemente se muestran en el cliente
liviano.
Funcionamiento gráfico del servidor LTSP y la comunicación con el cliente:
Implantación y Configuración de un Servidor LTSP:
Partiendo de la siguiente situación:
NOTA: Al menos deberemos disponer de dos equipos de linux para hacer uso de la configuración de un servidor LTSP.
NOTA: El servidor LTSP será un ubuntu server y el cliente cualquier linux con pocos recursos de sistema.
Pasos desde la terminal de comandos:
1 | Una vez instalado el Ubuntu server en el equipo que hará de LTSP lo primero.
nano /etc/apt/sources.list y dejar todas las lineas de repositorios que comienzan por deb
2 | Actualizar los paquetes.
apt-get update
3 | Instalar el entorno gráfico de xfce4.
apt-get install xfce4
4 | Una vez instalado escribir startx, seleccionar usar configuración predeterminada y reiniciar la máquina.
5 | Una vez reiniciada instalaremos lo siguiente:
apt-get install xfce4-goodies
NOTA: xfce4-goodies incluye programas y elementos artísticos adicionales relacionados con el escritorio Xfce
6 | Entraremos como superusuario.
sudo su y la contraseña del root.
7 | Cambiaremos el nombre de la máquina en los ficheros /etc/hostname y /etc/hosts con nano.
8 | Configuraremos las interfaces (minimo tener dos interfaces) en el fichero /etc/network/interfaces.
....
auto eth0
iface eth0 inet dhcp
auto eth1
iface eth1 inet static
address 192.168.100.1
netmask 255.255.255.0
9 | Instalaremos el servidor LTSP después de tener todo el equipo preparado con el siguiente comando:
apt-get install ltsp-server-standalone
10 | Una vez instalado, volveremos a instalar otro paquete, el atftpd.
apt-get install atftpd
11 | Una vez instalado todo nos dirigimos al directorio ltsp y editamos el fichero dhcpd.conf de tal manera que configuraremos el dominio si le hay, el rango de direcciones IP..
12 | copiaremos dhcpd.conf en el directorio del servicio dhcp
cp ../ltsp/dhcp.conf /etc/dhcp/
13 | Reiniciaremos el servicio de dhcp.
/etc/init.d/isc-dhcp-server restart
14 | Generaremos una imagen de disco o bien para 32 bits y o bien para 64 bits.Dependiendo de como tengamos configurado el fichero de configuración