Servidor LTSP

Implantación de un servidor LTSP

Introducción a LTSP


Una de las tecnologías claves incluidas en la mayoría de los sistemas operativos GNU/Linux modernos es el Linux Terminal Server Project (LTSP), el cual permite iniciar varios “thin clients” (clientes livianos ó terminales tontos) desde un único servidor.



Para entornos como los Centros Tecnológicos Comunitarios, de Educación, Centros Barriales de Atención Primaria de la Salud, Comisarias, etc, LTSP disminuye los costos de hardware al permitir el uso de máquinas más viejas y con menos potencia, incluso sin disco rígido, y así como reducir la administración a sólo tener que instalar y mantener el software en el servidor.



Los clientes livianos son generalmente útiles durante 5 o 10 años, comparados con los 2 a 4 años de los “fat clients” (clientes pesados). Cuando una estación de trabajo falla, simplemente se la puede reemplazar sin pérdida de datos o reinstalación del sistema operativo.



La computación con clientes livianos existe desde hace tiempo en el mundo UNIX. Aunque la implementación ha evolucionado bastante, el concepto ha permanecido el mismo, esto es:



a.- El cliente liviano sólo se preocupa de las funciones básicas como monitor, teclado, ratón y sonido.



b.- El servidor realiza las tareas pesadas. Todas las aplicaciones se ejecutan en el servidor, y simplemente se muestran en el cliente liviano.

Funcionamiento gráfico del servidor LTSP y la comunicación con el cliente:

Implantación y Configuración de un Servidor LTSP:

Partiendo de la siguiente situación:

NOTA: Al menos deberemos disponer de dos equipos de linux para hacer uso de la configuración de un servidor LTSP.

NOTA: El servidor LTSP será un ubuntu server y el cliente cualquier linux con pocos recursos de sistema.
Pasos desde la terminal de comandos:

1 | Una vez instalado el Ubuntu server en el equipo que hará de LTSP lo primero.
nano /etc/apt/sources.list y dejar todas las lineas de repositorios que comienzan por deb
2 | Actualizar los paquetes.
apt-get update

3 | Instalar el entorno gráfico de xfce4.
apt-get install xfce4

4 | Una vez instalado escribir startx, seleccionar usar configuración predeterminada y reiniciar la máquina.
5 | Una vez reiniciada instalaremos lo siguiente:
apt-get install xfce4-goodies

NOTA: xfce4-goodies incluye programas y elementos artísticos adicionales relacionados con el escritorio Xfce

6 | Entraremos como superusuario.
sudo su y la contraseña del root.

7 | Cambiaremos el nombre de la máquina en los ficheros /etc/hostname y /etc/hosts con nano.

8 | Configuraremos las interfaces (minimo tener dos interfaces) en el fichero /etc/network/interfaces. 
....
auto eth0
iface eth0 inet dhcp

auto eth1 
iface eth1 inet static
address 192.168.100.1
netmask 255.255.255.0

 9 | Instalaremos el servidor LTSP después de tener todo el equipo preparado con el siguiente comando:
apt-get install ltsp-server-standalone

10 | Una vez instalado, volveremos a instalar otro paquete, el atftpd. 
apt-get install atftpd

11 | Una vez instalado todo nos dirigimos al directorio ltsp y editamos el fichero dhcpd.conf de tal manera que configuraremos el dominio si le hay, el rango de direcciones IP..
12 | copiaremos dhcpd.conf en el directorio del servicio dhcp

cp ../ltsp/dhcp.conf  /etc/dhcp/

13 | Reiniciaremos el servicio de dhcp.

/etc/init.d/isc-dhcp-server restart

14 | Generaremos una imagen de disco o bien para 32 bits y o bien para 64 bits.Dependiendo de como tengamos configurado el fichero de configuración /etc/ltsp/dhcpd.conf.   ltsp-build-client --arch i386  NOTA: Para saber más opciones de ltsp-build-client entrar en  el siguiente enlace: http://manpages.ubuntu.com/manpages/maverick/man8/ltsp-build-client.8.html  15 | Añadiremos al menos un usuario para con el que se logueará posteriormente desde el equipo cliente:  adduser user01   password: la que nos parezca, admin02 por ejemplo.  16 | Ahora desde el cliente, tendremos otra máquina con pocos recursos de sistema en la que tendremos configurada en la BIOS o bien en el caso de VirtualBox en la configuración>>sistema poner como orden de arranque por red.  17 |  En el caso de fallar el arranque del sistema operativo en el cliente entonces deberemos de hacer en el servidor ltsp lo siguiente:  cd /opt/ltsprm -R i386/ (en el caso de 32 bits)rm -R amd64/ (en el caso de 64 bits)rebootltsp-build-client --arch i386 ó --arch amd64  Si al reiniciar el servidor y volver a arrancar el cliente continua sin funcionar desde el servidor pasaremos al siguiente paso.  18  | Actualizar la imagen de disco.  ltsp-update-image --arch i386 ó ltsp-update-image --arch amd64reboot 19 | Una vez hecho todos estos pasos y viendo que el cliente ya ha llegado a la pantalla del login y contraseña. Desde el servidor ejecutaremos el siguiente comando para realizar instalaciones desde el servidor como por ejemplo el editor de texto nano que de inicio no lo tiene instalado.:  ltsp-chrootapt-get install nano  exit  20 | Al salirnos el cliente no sabrá que el servidor tiene un nano instalado, se trataria de una aplicación local.   ltsp-localapps (nombre de la app)  pero para instalarle una aplicación en la que el cliente se va a poder beneficiar ponemos lo siguiente desde el servidor.  apt-get install chromium-browserltsp-update-image --arch i386 ó --arch amd64  Y finalmente el cliente dispondrá de una imagen nueva de disco con las aplicaciones instaladas, en este caso el navegador google chrome.  
 En esta practica tenemos un chromium browser instalado en el servidor, desde el cliente una vez que tenemos instalado. ejecutaremos desde el cliente en una terminal de comandos lo siguiente:  ltsp-localapps chromium-browser  Y si no conecta a internet para navegar desde el equipo servidor estableceremos el puente de red en /etc/rc.local  echo "1" >> /proc/sys/net/ipv4/ip_forwardiptables -Xiptables -Fiptables -X -t natiptables -F -t natiptables -t nat -A POSTROUTING -s 192.168.100.0/24 -o eth0 -j MASQUERADE  
Acceder al Disco Duro Local <<Microkernel>> 
 Instalacion de un sistema de ficheros, dolphin
 Pasos:
 1 | Actualizar los repositorios: apt-get update2 | Instalacion de dolphin:apt-get install dolphin 3 | Crear una carpeta llamada Aula en la raiz del servidor:mkdir Aula en la raiz del servidor (/).4 | actualizar la imagen de disco ya modificada. ltsp-update-image --arch amd64 

Desde el cliente se procede a entrar a una tty1 mediante cntrl+f1 entraremos como superusuario root y establecemos contraseña.  * fdisk /dev/sdam para entrar al menun para crear una particionp para elegir particion primaria1 se elegira por defectom para volver a menuw para escribir en la particion  * mkfs.ext4 /dev/sda1  Desde el servidor, como chroot (ltsp-chroot) mkdir /Disconano /etc/rc.local y añadimos mount /dev/sda1 /Disco   Personalizar cliente. 
 Vamos a montar la carpeta Aula y vamos a mostrar las aplicaciones locales en el menu del cliente. Para ello vamos a seguir los siguientes pasos:  1 | nano /etc/lts.conf2 | Añadimos las siguientes lineas: LOCAL_APPS_EXTRAMOUNTS = /AulaLOCAL_APPS_MENU = True 3 | ltsp-update-image --arch amd64  Y el cliente estaria personalizado.  NOTA: Para borrar los datos que se van acumulando de las instalaciones de los paquetes nos vamos a /var/cache/apt/archivos con cd. y rm *