Montaje de un sistema de RAID 0 en Ubuntu
Introducción:
Un RAID 0 (también llamado conjunto dividido, volumen dividido, volumen seccionado) distribuye los datos equitativamente entre dos o más discos sin información de paridad que proporcione redundancia. Es importante señalar que el RAID 0 no era uno de los niveles RAID
originales y que no es redundante.
El RAID 0 se usa normalmente para
incrementar el rendimiento, aunque también puede utilizarse como forma
de crear un pequeño número de grandes discos virtuales a partir de un
gran número de pequeños discos físicos.
Un RAID 0 puede ser creado con
discos de diferentes tamaños, pero el espacio de almacenamiento añadido
al conjunto estará limitado por el tamaño del disco más pequeño (por
ejemplo, si un disco de 300 GB
se divide con uno de 100 GB, el tamaño del conjunto resultante será
sólo de 200 GB, ya que cada disco aporta 100GB).
Una buena
implementación de un RAID 0 dividirá las operaciones de lectura y
escritura en bloques de igual tamaño, por lo que distribuirá la
información equitativamente entre los dos discos.
También es posible
crear un RAID 0 con más de dos discos, si bien, la fiabilidad del
conjunto será igual a la fiabilidad media de cada disco entre el número
de discos del conjunto; es decir, la fiabilidad total —medida como MTTF o MTBF —
es (aproximadamente) inversamente proporcional al número de discos del
conjunto (para que el conjunto falle es suficiente con que lo haga cualquiera de sus discos).
Instalación y Configuración de un Ubuntu con RAID
Vamos a crear unas particiones RAID, las uniremos y las formatearemos a lo largo de la instalación de Ubuntu Server. (Tener dos discos duros en la máquina Ubuntu Server).
Una partición será la raíz (/), otra partición será la del home (/home/) y la última partición será la de intercambio (/swap/).
Pasos para crear las particiones RAID:
1 | Para crear particiones RAID le daremos a Manual , intro y decir que sí para crear las particiones.
2 | Seleccionaremos Las particiones libres
3 | Crear nueva partición.
4 | Elegir la capacidad, si tenemos 8 gb seleccionaremos 4 gb por ejemplo para poder montar las tres particiones, para que nos dé espacio suficiente de los 8 gb.
5 | Elegiremos una partición primaria.
6 | Elegiremos crear la partición al final.
7 | Utilizar como partición RAID.
8 | Elegir se ha terminado de definir la partición.
NOTA: Repetir estos pasos el numero de particiones que vayamos a hacer.
NOTA: En el caso de la partición intercambio(swap) nos quedarán unos megas. elegiremos una cantidad pero no toda de la que nos ha sobrado de las otras dos particiones.
NOTA: Para la primera partición escogemos primaria para el resto lógica.
Pasos para Unir las particiones RAID.
1 | Elegir la opción Configurar RAID por Software.
2 | Decir que sí al mensaje que aparezca.
3 | Crear Dispositivo.
4 | Elegir RAID 0
5 | Elegir las particiones que tengamos creadas, si tenemos tres nos saldrá posiblemente de esta manera:
/dev/sda1 y /dev/sdb1
/dev/sda5 y /dev/sdb5
/dev/sda6 y /dev/sdb6
Para las dos particiones que harán de raiz y de home.
Un ejemplo de las opciones que tenemos para unirlas:
6 | Elegimos continuar.
7 | Terminar
Pasos para Formatear las particiones RAID.
Un ejemplo de las opciones de partición que tenemos es:
1 | Elegiremos el RAID 0 numero 0, de 8 gb que es el primario.
2 | Utilizar como ext4 tradicional.
3 | Montarlo en el raiz (/).
4 | Terminar.
1 | Elegimos el RAID 0 numero 1, de 4 gb que es el primer lógico que tenemos.
2 | Utilizar como ext4 tradicional.
3 | Montarlo en el home (/home/).
4 | Terminar.
1 | Elegimos el RAID 0 numero 2, el de 500 megas elegidos en los pasos anteriores, el lógico que queda.
2 | Utilizar como área de intercambio.
3 | Terminar de definir las particiones.
Y finalmente continuariamos con el resto de pasos para instalar el sistema operativo de Ubuntu Server para empezar a utilizarlo para nuestros fines.
Un ejemplo de como irian quedando las particiones raid hechas en ubuntu server.